U.E. "Santa María Mazzarello"
U.E. "Santa María Mazzarello"
La semilla que dio inicio a la historia de esta comunidad está en el aporte incansable, creativo y audaz de las Misioneras, que dejando su tierra y su familia llegaron a este lugar para evangelizar como Sor Esperanza Victoria Paz Escobar Directora de nuestra querida comunidad educativa "Santa María Mazzarello".
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
“Somos una Comunidad llena de vida y salud porque nos mueve la esperanza”
Nuestro objetivo es fortalecer la salud integral y el espíritu de familia a través de actividades educativo pastorales para construir una comunidad llena de vida y esperanza.
La semilla que dio inicio a la historia de esta comunidad está en el aporte incansable, creativo y audaz de las Misioneras, que dejando su tierra, su familia llegaron a este lugar para evangelizar, entre ellas destacan: Sor Luisita Brambilla incansable Misionera que con la dulzura que la caracterizaba, ha sembrado mucho amor en tantas familias y aún su recuerdo permanece vivo y con tanta gratitud.
Sor María García Hernández quien entregó su vida en estos patios en medio de las niñas y de las familias, esparciendo semillas de amor y esperanza, haciendo conocer y amar a Jesús y su Madre en la Preparación a los Sacramento de la Confirmación y La Primera Comunión.
Sor Lucía Martín gran pilar en la coordinación académica a través de la enseñanza del Lenguaje y la Literatura, en fin tantas hermanas Misioneras y Bolivianas que entregaron y entregan su vida en bien de la niñez y juventud.
Si la Educación en nuestro país dio pasos hacia adelante, también nuestra unidad se identificó con los tiempos de cambio, lo que inicialmente nació como una obra para niñas y señoritas, el 2007 tuvo que abrir sus puertas a los niños y convertirse en una Unidad Educativa Mixta, a partir de esta fecha tanto mujeres y varones compartirán la aventura de una educación salesiana en comunidad de manera equitativa.
El 90% de nuestras Exalumnas, son profesionales muy destacadas y sobre todo conservan y practican los valores que se les ha transmitido, así logran ser buenas madres de Familia, notorias profesionales en todas las áreas al servicio de la Patria, así lo manifiestan cuando visitan su escuela, su añorado curso.
La espiritualidad Salesiana inspirada por Don Bosco, Padre y Maestro de los jóvenes, se lleva a la práctica de modo muy acertada por las Hijas de María Auxiliadora en bien de las niñas, niños y jóvenes de esta ciudad y específicamente de la zona con el único objetivo de hacer de ellos y ellas “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”, a través de un Proyecto Pastoral de Educación Integral, según el Sistema Preventivo donde el núcleo carismático animador es la Comunidad Educativa.
El Plantel Docente, Administrativo y de Servicios está conformado por 35 Laicos comprometidos con la Institución Educativa en la práctica del Sistema Preventivo como Espiritualidad y método educativo y el conocimiento del MESCP (Modelo Educativo Socio comunitario Productivo) a partir de la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, haciendo de la Educación un aporte a la Sociedad.
Hace 4 años la Unidad Educativa "Santa María Mazzarello I" es Unidad Plena, lo que significa que ya otorga desde el Ministerio de Educación el Título de Técnico Medio hasta el año pasado como Diseñadores Gráficos y a partir de este año, respondiendo a las necesidades del entorno y de la población los estudiantes egresarán como “Contadores”, lo que implica que las labores educativas se extienden con el Nivel Secundario en dos turnos, con media hora de descanso al medio día para trabajar hasta la 17:00.
En fecha 12 de Diciembre de 2012, se consiguió la Resolución Administrativa N° 849/2012, ratificando y reconfirmando su funcionamiento como Unidad Educativa, perteneciente al Distrito La Paz 1, ofreciendo servicios en el Nivel Inicial, Primario y Secundario, contando con los informes requeridos en la reglamentación respectiva, reconociendo legalmente su Funcionamiento.
El Señor ha obrado maravillas en “Villa balazos” el fervor misionero, es el grano de mostaza que se echó en esta tierra y dio frutos que consagran esta obra como bendición de Dios para todas las familias que pertenecen al colegio.
Cada niño, niña y joven es signo de que la Virgen llama a sus hijos y nos fortalece cada día, nos sentimos una casa bendecida por la providencia, porque cada inicio de gestión muchas familias reconocen el trabajo y solicitan su integración, que mejor muestra de la preferencia de Dios que nos envía tantos niños y jóvenes.
Nuestra gratitud se hace trabajo y oración, la casa es pequeña, pero la misión es grande y nos cansaremos de agradecer a Dios por esta vocación misionera que nos permitió responder con alegría a las necesidades de esta zona.
La gracia de Dios también se derramó sobre esta comunidad, una casa nacida del ardor misionero por anunciar La Palabra en esta tierra.
Nuestra casa es una respuesta a las inquietudes de la zona Villa Victoria o “Villa balazos” la historia de Bolivia la reconoce así por los acontecimientos suscitados durante la instauración de la democracia en nuestro país.
Nuestra mirada hacia atrás, se centra en el valor de la entrega incondicional y fecunda de nuestras hermanas misioneras que movidas por la voz de Dios y la certeza de servirlo, buscaron siempre nuevos caminos de evangelización en las periferias junto a los habitantes de la zona. Y no podemos olvidar a todas las personas, que dóciles a la Voluntad de Dios fueron instrumentos para el desarrollo de nuestra obra en estos 62 años de entrega fiel, gozosa y llena de esperanza en esta querida ciudad maravilla La Paz.
Nuestra casa está ubicada en la zona norte de la ciudad de La Paz, fue fundada para beneficio de las niñas del entorno el 18 de febrero de 1956 bajo el Pontificado de S.S. Pio XII, siendo Nuncio en Bolivia S.E. Reverendísima Mons. Humberto Mazzone, durante la presidencia del Doctor Víctor Paz Estensoro, siendo Arzobispo de La Paz Monseñor Abel Isidoro Antezana y Rojas. La Superiora General del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora la reverenda Madre Linda Lucotti y la Inspectora la Hermana Ana María Zanini, de la Inspectoría “Santa Rosa de Lima”, al que en ese momento pertenecía las obras de Bolivia.
Esta misión se gestó en 1953, cuando las hermanas destinadas a la nueva fundación permanecieron en la casa María Auxiliadora de La Paz, visitando esporádicamente la zona de Villa Victoria especialmente los días domingos para el Oratorio y la enseñanza del catecismo. En el año 1954 el párroco de la zona de la comunidad de los sacerdotes “Oblatos de San José” pide a la Madre Inspectora que las hermanas puedan asistir a las niñas durante la Santa Misa por las mañanas. Así que aparte de las cuatro hermanas que ya venían para los domingos por las tardes para el Oratorio, también ahora vienen otras dos para la Misa de la mañana. En este año hasta el final se han preparado a las niñas a recibir el Sacramento de la Eucaristía en la proximidad de la fiesta de Navidad.
En 1955 después de haber realizado los trámites correspondientes a la compra del terreno y de la casa, se han comenzado los trabajos de adaptación del local, los cuales terminaron en octubre del mismo año; viendo la necesidad, la Madre Inspectora envío a otra hermana, quien iba tres veces a la semana para atender actividades con las jóvenes y mujeres en distintos oficios; la zona es peligrosa por eso se tiene algunas dificultades para reunirse.
Con tres aulas, el laboratorio para las niñas y con la autorización de la Inspectora y el permiso de la autoridad eclesiástica, el 30 de enero de 1956 se iniciaron las inscripciones para el inicio de la escuela; por este año se tendrá hasta el 3ro. de primaria elemental, el laboratorio durante el día y por la noche. Al inicio las estudiantes pagarán una modesta pensión de 2 Bs., (Dos bolivianos) durante el día y la sesión vespertina es gratuita. La primera comunidad que vinieron a habitar la casa en sus inicios fueron: Sor Ita Frattini, como Directora, sor Fuensanta Becerra y por algunos días las acompañó sor Ida Verona. Con ellas viene la Señora Miriam Portugal quien ayudará a las hermanas en el laboratorio.
Con Resolución Suprema N° 69998. La Paz, el 23 de febrero de 1956. Resuelve autorizar a la dirección del Colegio “María Auxiliadora” de La Paz el funcionamiento de una escuela primaria completa en Villa Victoria de esta Ciudad, sin obligación económica ni material por parte del Estado, con los tres primeros cursos en 1956 y los restantes en los subsiguientes, debiendo la Dirección del plantel sujetarse a las disposiciones de los artículos 169, 170, 172 a 178 capítulo XVI del Código de la Educación y a la supervigilancia de la Jefatura del Distrito Escolar de La Paz. Federico Álvarez Plata – Ministro de Educación.
Viendo el crecimiento y desarrollo vegetativo, se adquiere a través de la Resolución Ministerial del 27 de mayo de 1969 el funcionamiento del Ciclo Intermedio y posteriormente, el 6 de abril del año 1970, se obtiene la Resolución que posibilite el funcionamiento del Ciclo Medio, lo que permite que el Colegio forme Bachilleres en Humanidades. Para dar una respuesta a las exigencias históricas del país, en febrero de 1992 se inicia, con el ciclo medio, el bachillerato Humanístico – Técnico en Administración en el Marco del convenio con Escuelas Populares Don Bosco con frutos muy positivos.
Crónicas de nuestro querido colegio - Parte I
Crónicas de nuestro querido colegio - Parte II
Crónicas de nuestro querido colegio - Parte III
Crónicas de nuestro querido colegio - Parte IV